Volver a: Inicio > Cursos Online y Presenciales > Cursos Presenciales
Síguenos en nuestras redes sociales:
08 de mayo de 2025
INFORMACIÓN DEL CURSO
Lugar: Instalaciones de CENTECPRO Valencia (ver ubicación AQUÍ).
Duración: 16 horas académicas.
Fechas de clases: 08,15 y 22 de mayo de 2025
Horario: 8:30 am a 12:30 am (3 Jueves)
Instructor: Loc. Orlando Aguilar (Comunicador UCV, Director de Escuelas Lideres F.A.E.E, P.N.I. Reconocimiento Orden Única, Clase de la Academia de la Lengua, Carabobo. Jefe de Redacción D.V "Aborigen". Coordinador de la Revista "Huella". Reportero "Diario el Regional").
Contenido
1-Sintesis de origen
-Origen en Sicilia – Grecia.
-Escuela de Oratoria – Atenas.
-Un hombre instruido.
-De Grecia a Roma.
Perfeccionó la Oratoria.
-Crisis.
De Institutione Oratoria.
2-Definiciones de:
a) -Oratoria.
b) -Orador.
c) -Locución.
d)-Locutor.
e) -Locución radial.
3-Objetivos de la Oratoria:
-Relacionarse.
-Expresarse.
-Influir.
4-Tipos de Oratoria:
-Matices del discurso.
-Los disertantes.
-La ocasión.
*Oratoria Social.
*Oratoria Pedagógica.
*Oratoria Forense.
*Oratoria Política.
*Oratoria Religiosa.
*Oratoria Militar.
*Oratoria Artística.
*Oratoria Empresarial.
5-Características de un buen orador:
-Debe hablar con:
*Claridad, *Entusiasmo, *Eficacia, *Persuasión.
-Debe tener claro el fin de su discurso:
*Convincente, *Didáctico, *Conmover, *Agradar.
-Cuidar la apariencia física – vestuario.
-Actitud positiva – relajado.
-Buena salud física y psíquica.
-Ser congruente.
-Conocer la Kinesia.
-Gestionar el miedo escénico.
-Pone en práctica la técnica de las 3 “P”.
6-EBCO.
-Generalidades.
-Dicción
-Timbre.
-Impostación.
-Tono.
-Intensidad.
-Articulación.
-Matiz.
-Ritmo.
7-OPPEXOR.
-Gestionar el miedo escénico.
-Confianza en sí.
-Eliminar muletillas.
-Enriquecer el lenguaje.
-Desarrollar la memoria y la concentración.
-Lograr el dominio del idioma.
-Ser sencillo al exponer, sin palabras rebuscadas.
-Ser exitoso al expresarse.
8-La respiración.
-Definición.
-La respiración en el Orador-Locutor.
-La respiración diafragmática o abdominal.
9-EPUBD.
-Vocalización.
-Leer palabra por palabra.
-Anteponer un número.
-Leer del final al principio.
-Describir un cuadro.
-Lectura silabeada.
-Lectura matizada.
-Colocar el lápiz en la boca – leer.
-Trabalenguas.
-Lectura de noticias.
-Lectura de comerciales.
-Lectura de Poemas.
-Animación a dúo.
-Ejemplo de Producción radial.
10-El Micrófono.
-Definición:
-Tipos:
-Prueba.
-Uso.
11-El discurso exitoso.
-Es agradable.
-Se establece conexión.
-Es apasionado.
-No se atropelle – Sea paciente.
-Previamente las 3 “P”.
12-El miedo ante la audiencia – Gestionarlo.
-Definición de Miedo Escénico.
-Síntomas.
-Consejos.
-Técnicas para gestionarlo.
13-KOR.
-La posición del cuerpo.
-Los brazos, las manos, las piernas.
-La mirada.
-El vocabulario – Inadecuados léxicos.
-Los ruidos.
-Repetición.
-Congruencia.
14-Higiene y cuidado de la Voz.
-Equilibrio postural.
-Evitar gritar.
-No hablar al estar disfónico.
-La temperatura.
-Ingesta de bebidas frías.
-El cigarrillo.
-La respiración.
-Las comidas.
-Bebidas alcohólicas.
-El stress.
-Uso del micrófono.
15-El día de la presentación – Conferencia – Exposición.
-Ejercitación previa.
-Hora adecuada.
-Ambientación del salón.
-Los recursos logísticos – apoyo.
-Empodérese del espacio.
-En el desarrollo de la presentación observar la kinesia de la audiencia.
-Vestuario cónsono con la hora – lugar – nivel.
-Al momento de responder preguntas.
Inversión:
costo: 40$.
(Puede pagarse en Bs.D. al cambio del BCV)
EMPRESA de contado: 50$
(Puede pagarse en Bs.D. al cambio del BCV)
Incluye en la Inversión: Material de Apoyo Digital y Certificado Digital.
Para talleres con Modalidad IN COMPANY, por favor comunicarse con nosotros por los siguientes teléfonos:0426-554.3529
Para apartar su cupo: Realice el depósito o la transferencia bancaria del monto total y lo envía al correo electrónico: centecprovalencia@gmail.com. Luego comuníquese con nosotros a los siguientes teléfonos: 0426-554.3529/0424-4038047